Single post

Indagar en comunidad: ¿Cómo construir preguntas que orienten el Aprendizaje Profesional?

 7 Ago 2025      Categorías:  Buenas prácticas, Comunidades de aprendizaje , pdf , Práctica de Liderazgo

En la actualidad, el desarrollo profesional docente se concibe cada vez más como un proceso colectivo, en el que el aprendizaje entre pares ocupa un lugar central en la mejora de las prácticas pedagógicas y los resultados de aprendizaje (Darling-Hammond et al., 2017; Harris et al., 2018). Desde una perspectiva sociocultural del aprendizaje, las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) se definen como grupos de docentes que trabajan colaborativamente para explorar desafíos auténticos de la enseñanza y generar transformaciones sostenidas en sus prácticas (DuFour et al., 2021). Estas comunidades suelen ser lideradas por uno o más docentes líderes, quienes facilitan procesos de colaboración entre colegas, promoviendo la reflexión pedagógica, el aprendizaje conjunto y la transformación continua de las prácticas de enseñanza (Zoro et al. 2024; Venables, 2017). En este marco, las CAP buscan instalar una cultura escolar orientada a la investigación, la colaboración y la innovación, con el propósito de impactar positivamente en el aprendizaje de los/as estudiantes y en la mejora continua de la enseñanza (Lomos et al., 2011).

Esta práctica surge en el marco de REDCAPs, una alianza de investigación y práctica que buscó fortalecer la conformación e implementación efectiva de Comunidades de Aprendizaje Profesional en escuelas públicas chilenas. Como parte de este trabajo, se diseñó e implementó un ciclo de indagación colaborativa que orientara el quehacer de las CAPs desde su instalación. Dicho ciclo comienza una vez que el equipo ha identificado un problema de aprendizaje significativo y compartido, lo que da inicio al proceso de indagación. La indagación colaborativa es entendida como un proceso en que los y las educadoras identifican problemas, exploran sus causas, comparten evidencias de su propia práctica, e implementan estrategias de mejora de forma conjunta (Carpenter, 2017). Esta forma de investigación situada y colectiva permite construir conocimiento profesional desde la experiencia directa, facilitando la toma de decisiones fundamentada y el desarrollo de una cultura de aprendizaje entre colegas (Admiraal et al., 2021).