Líderes Educativos PUCV continúa trabajando en el fortalecimiento del liderazgo y acompañamiento pedagógico en comunidades educativas de Panamá
2 Sep 2025 Categorías: Actividades de centramiento, Formación , Noticias
El nuevo programa del Centro Líderes Educativos PUCV en Panamá nace a partir de la experiencia con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), durante los años 2023 y 2024, con los Diplomados “Liderazgo Pedagógico” y “Acompañamiento para la Mejora Pedagógica”. El programa actual tiene por objetivo continuar fortaleciendo las capacidades de liderazgo pedagógico y acompañamiento a docentes y líderes escolares de 12 escuelas de Panamá. Estos son establecimientos que han ido incorporando prácticas de liderazgo para institucionalizar la mejora continua de la enseñanza, y los aprendizajes en ciencias y matemáticas en sus establecimientos.
Carmen Montecinos, directora ejecutiva del Centro Líderes Educativos PUCV, destacó que “los procesos de mejora escolar son de largo aliento. Instalar nuevas prácticas implica desarrollar nuevas capacidades, una nueva comprensión del aprendizaje, de la enseñanza y el rol de los líderes escolares como promotores del aprendizaje profesional en los centros educativos. Las escuelas panameñas que ya han recorrido un proceso de innovación en estos ámbitos, están preparadas para incorporar nuevas herramientas prácticas y teóricas para ofrecer una educación de calidad a sus estudiantes”.
El proyecto, que se ha desarrollado en los últimos dos años, ha apoyado a líderes escolares de 23 escuelas en la implementación de un modelo de mejora continua, basado en ciclos centrados en la identificación de problemas de aprendizaje y de práctica, el diseño de un plan de mejora con acciones concretas que ayuden a resolver situaciones de enseñanza y de aprendizaje, la implementación de acciones pedagógicas y de monitoreo, además de la evaluación y ajustes del plan. En este contexto, a lo largo del 2025, los equipos de directivos y docentes, acompañados por el equipo de Líderes Educativos PUCV y facilitadores de la SENACYT, han utilizado protocolos estructurados y herramientas de reflexión y análisis de datos, con el objetivo de promover la autonomía profesional, el liderazgo distribuido y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas que fomenten aprendizajes profundos en las y los estudiantes.
En este marco, el equipo del Centro Líderes Educativos PUCV viajó en agosto a Panamá a realizar talleres presenciales en Chiriquí, Veraguas, Los Santos, San Miguelito y Panamá Oeste. Según destacó Fabián Campos, secretario ejecutivo de Líderes Educativos PUCV, este viaje tuvo por objetivo “acompañar a los equipos de líderes en los distintos momentos en que se encuentran sus planes de mejora. Con algunos, el acompañamiento tuvo como foco hacer observaciones y apoyar la preparación de retroalimentaciones individuales y colectiva. Mientras que, con otros, revisamos planificaciones y cuadernos de estudiantes, así como también problematizamos con ellos los talleres de desarrollo profesional que han implementado”.
“Adicionalmente, iniciamos en tres territorios la implementación de la estrategia Centros Escolares que Indagan y Aprenden Juntos (CIAJ). Esta estrategia promueve la visita entre escuelas y la revisión entre pares de los equipos de liderazgo de las escuelas participantes del territorio. Para esto, tuvimos un taller de preparación con todos los equipos de líderes de las escuelas, así como con los facilitadores de la SENACYT, y luego tuvimos la visita a una de las escuelas del territorio. Allí, se realizaron observaciones de clases, caminatas pedagógicas, entrevistas a docentes y estudiantes, con el propósito de apoyar a la escuela anfitriona en su foco de mejora”, señaló Campos.
De esta manera, el nuevo programa de acompañamiento y seguimiento para la mejora pedagógica involucra la aplicación de los aprendizajes sobre la mejora continua, por parte de las escuelas que cuentan con mayor agencia para desarrollar un nuevo ciclo de mejora, considerando el desarrollo de autonomía e institucionalización. “Lo que sigue ahora, es que las otras escuelas del territorio sean anfitrionas de las visitas. Desde Líderes Educativos PUCV, junto con facilitadores de la SENACYT, continuaremos apoyando con talleres virtuales, y participando, de manera online, en los espacios de análisis y discusión de las próximas visitas”, puntualizó Fabián Campos.