Desafíos para la agenda educativa del nuevo gobierno: Reencantar a las comunidades educativas y recuperar la confianza en la educación pública
29 Oct 2025 Categorías: Noticias, Entrevista , Voces Líderes
La directora ejecutiva del Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la doctora Carmen Montecinos, analizó los desafíos para la nueva administración en materia de liderazgo y gestión educativa, destacando la importancia de repensar el sistema educativo con mayor flexibilidad, innovación y con un foco especial en los estudiantes como actores relevantes para el diseño de políticas públicas.
Durante su trayectoria, la doctora Carmen Montecinos ha dirigido diversos programas e investigaciones en formación continua e inicial para docentes y directivos, con foco en el aprendizaje y la motivación de los docentes y líderes educativos. Además, ha trabajado en estudios sobre autoevaluación institucional y políticas educativas, y su relación con el capital social de los centros escolares. En este contexto, y a partir de su amplia trayectoria, Montecinos analiza el contexto actual del sistema educativo y los principales desafíos que enfrentará el futuro gobierno en materia de educación y liderazgo escolar.
“Un aspecto muy importante es que, efectivamente, se logre avanzar en la Carrera Directiva, la trayectoria directiva, porque es una necesidad sentida desde el sistema educativo. Particularmente, porque necesitamos tener un sistema que atraiga a personas altamente calificadas, entendiendo que una vez que tú ingresas al trabajo aparecen nuevos desafíos y, por lo tanto, se requiere también un sistema de formación continua y que las personas se interesen en este trabajo que es tremendamente complejo”, señaló la experta. Destacó que un desafío prioritario, en este escenario, es cómo reencantar a los estudiantes y profesores del sistema educativo, con una propuesta educativa que los convoque y los comprometa con una visión optimista del futuro.
“Yo creo que los modelos que tenemos de educación, cómo organizamos el trabajo docente, por ejemplo, están obsoletos. Necesitamos repensar cómo se organiza el trabajo docente, porque los docentes no están necesariamente rechazando la profesión, sino que rechazan las condiciones laborales bajo las cuales tienen que ejercer esta profesión. Por lo tanto, se requiere más flexibilidad para pensar nuevas formas de hacer el trabajo docente”. Para esto, Montecinos señaló que es importante mantener una articulación y conversación entre el Estado, los gremios y los líderes escolares, que les permita re imaginar en conjunto el trabajo docente para abordar las necesidades actuales y venideras.
Otro punto relevante para re imaginar la organización de la educación, según la doctora, es entender como sociedad que “los estudiantes no son sólo objetos o beneficiarios de la política pública, sino que también son actores relevantes para el diseño de ella”. De esta forma, enfatizó que desde importantes organizaciones internacionales, se destaca el rol de los jóvenes como actores políticos y no solamente como beneficiarios de políticas que dictan los adultos.
Desafíos de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)
“Yo creo que los desafíos que tienen los SLEP son gigantes porque, en rigor, es una apuesta para recuperar la confianza de la ciudadanía en la educación pública y sabemos que recuperar confianza es complejo”, expresó Montecinos. Además, destacó que este desafío se amplifica al haber un problema de financiamiento: “cuando tú diseñas un nuevo sistema sin tener asegurado los recursos necesarios para que no solamente funcione, sino que funcione con la calidad esperada, se genera un gran desafío”.
En este mismo contexto, fue enfática en señalar que, actualmente, los recursos humanos que poseen los Servicios Locales son la principal fortaleza que hoy tienen, ya que cuentan con profesionales comprometidos con la misión de recuperar y fortalecer la educación pública chilena.
Coherencia y articulación de los distintos niveles del sistema educativo chileno
En un mundo de constantes cambios y donde es imperativo fortalecer el sistema educativo nacional, es importante según destacó Montecinos, dar coherencia al sistema, generando sinergia más que nuevas regulaciones y nuevos mandatos que no, necesariamente, hacen sentido a las y los actores educativos. De esta manera, las políticas del nuevo gobierno tendrán mayor probabilidad de éxito si movilizan un liderazgo que “potencia el crecimiento de abajo hacia arriba, pero en función de un horizonte compartido, que genere más capacidades en los recursos humanos que ya existen. Yo creo que la gente no trabaja a full cuando siente que las decisiones son impuestas […] Cuando los profesionales y estudiantes tienen oportunidades para incidir en las decisiones que los afectan y tienen una cierta autonomía profesional, hay mayor compromiso con las acciones y metas que el centro educativo propone para el trabajo colectivo”.
Bajo este escenario, Montecinos sostuvo que en la actualidad es necesario tener líderes que ponen en el centro de su trabajo el aprender, “porque los desafíos que estamos enfrentando son de tal envergadura que no tenemos un mapa previo de cómo enfrentar una situación, sino que tenemos que ir aprendiendo, rápidamente, probando y recogiendo datos para encontrar pistas de cómo podemos avanzar”.
Finalmente, la directora ejecutiva de Líderes Educativos PUCV, destacó que como Centro el trabajo de estos casi 10 años de historia va profundamente alineado con estos desafíos, “nuestra misión siempre ha sido apoyar la generación de capacidades con los actores del sistema escolar […] lo que nosotros hacemos es amplificar buenas prácticas, iluminar acciones que se están implementando y reflexionando en conjunto cómo se podrían hacer distintas […] Al final del día, como Centro, estamos comprometidos con la educación pública, porque pensamos que toda niña y niño y joven necesita tener acceso a la mejor educación posible y nuestro Centro siempre ha estado disponible para apoyar un trabajo riguroso y comprometido con este propósito moral”.