Yenny Sepúlveda Ognio, directora del Centro Educativo Horizonte del Complejo Penitenciario Valparaíso: “Creer en la educación en contexto de privación de libertad es contribuir a una sociedad más justa, solidaria y menos excluyente”
28 Ago 2025 Categorías: Noticias, Buenas prácticas , Comunidad , Entrevista , Liderazgo Pedagógico
En el Complejo Penitenciario de Valparaíso se encuentra ubicado el Centro Educativo Horizonte, un establecimiento que se desarrolla en contexto de encierro. Este espacio, liderado por Yenny Sepúlveda Ognio, profesora generalista y magíster en Gestión Pedagógica y Curricular, se ha convertido en un lugar que, gracias a la educación, entrega herramientas para que sus estudiantes encuentren segundas oportunidades en su contexto social.
Yenny Sepúlveda, quien vive día a día el desafío de acompañar trayectorias educativas marcadas por la exclusión, destaca que liderar este establecimiento “es una oportunidad de hacer educación con un propósito social. Ser directora en este establecimiento significa acompañar trayectorias vulneradas, llenas de violencia y exclusión, y frente a esto brindar herramientas educativas efectivas y contextualizadas, con convicción y humanidad”.
En este contexto, la directora reconoce que uno de los desafíos más importantes de su labor en este lugar, ha sido alinear los objetivos de sus dos instituciones mandantes, que de por sí trabajan bajo lógicas distintas; se trata del Ministerio de Educación y Gendarmería de Chile. Este desafío “lo hemos enfrentado por medio del desarrollo de propuestas educativas contextualizadas que integren los lineamientos del Ministerio y, a la vez, estén mediadas con Gendarmería de Chile; que expliquen detalladamente cada proceso y su finalidad, y busquen que todas las personas involucradas en las acciones, dentro del complejo penitenciario, comprendan el sentido de la educación pública en este contexto y le den propósito a nuestra labor educativa”, detalló Sepúlveda.
Otro desafío importante, que si bien ha ido evolucionando con el tiempo, es el prejuicio que existe en torno a este tipo de centros educativos, “hoy nuestro equipo responde [a los prejuicios] con foco en los sellos educativos que nos definen: brindar oportunidades y herramientas académicas, artísticas e interculturales; promover la inclusión y una convivencia escolar positiva; y crear espacios amigables para la reflexión constante. Estas acciones se reflejan en cada una de nuestras actividades. Gracias a ello, hemos logrado cambios relevantes y significativos en la percepción de nuestra comunidad educativa: entre el personal penitenciario y civil del complejo, y también en la opinión del entorno externo”, destacó la directora.
De esta forma, la educación ofrecida por el Centro, según comenta, se destaca por entregar opciones para aprender a través de actividades lúdicas, que se reconocen por dos elementos clave: la participación y reflexión de los estudiantes. “Este enfoque contribuye a reconstruir la autoestima, darle sentido y estructura a la vida y abrir la posibilidad de imaginar un futuro distinto. Es uno de los pocos espacios donde se valora a las personas por lo que pueden llegar a ser, no por lo que hicieron. En ese sentido, educar en este contexto es sembrar segundas oportunidades”.
Liderar en contexto de encierro: Un camino de empatía y trabajo diario en la confianza
Desde que Yenny Sepúlveda asumió la dirección por Alta Dirección Pública del Centro Educativo Horizonte del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, ha aprendido a trabajar en la escucha activa y a liderar desde la empatía. Ha fortalecido en su comunidad el liderazgo distribuido, con el fin de que cada docente participe activamente en las acciones que realizan, y ha generado vínculos con instituciones público-privadas, con el objetivo de mejorar las condiciones del equipo y de sus estudiantes.
Desde su trabajo liderando el centro educativo, Sepúlveda señala que las situaciones más complejas que le ha tocado vivir en este contexto “se enmarcan en los cambios de cultura escolar, puesto que ciertos elementos arraigados en el desarrollo de las actividades educativas no eran eficientes. Por tanto, hubo que realizar diferentes acciones para poder lidiar con aquello y generar nuevos vínculos y lazos que se ocuparan de reconstruir confianzas y apoyo colectivo”.
De esta forma, Yenny reconoce que ha trabajado fuertemente en la confianza “mediante un diálogo permanente”, ya sea a través del equipo completo, como en grupos más focalizados. Lo esencial, según destaca la directora, “es que toda la comunidad educativa —estudiantes, docentes, asistentes de la educación, funcionarios, personal civil—, es decir, todos los que habitamos la institución, sepamos que podemos, con respeto, generar propuestas conjuntas para lograr objetivos comunes. Este año he sido convocada por estudiantes para conversar sobre situaciones escolares y hemos avanzado juntos en mejoras, siempre dialogadas con sus docentes. La confianza se fortalece cuando se desarrollan acciones planificadas con la mirada de todos y todas”.
Su paso por el Programa de Inducción para Directores Noveles impartido por Líderes Educativos PUCV
Durante el año 2024, Yenny fue parte del Programa de Inducción para Directores Noveles del CPEIP, impartido en la región de Valparaíso por Líderes Educativos PUCV. De su paso, destacó la formación desde un liderazgo pedagógico, lo que intenciona, según sus palabras, la transformación educativa desde todas sus dimensiones. Además, fue enfática en señalar que “el acompañamiento del tutor fue fundamental, el poder generar un plan de desarrollo profesional como directora, y dialogar con un par mentor, con gran trayectoria profesional, fue además de un agrado, un enriquecedor trabajo profesional que se vio reflejado en las acciones planificadas en el Plan, y que, hasta la fecha, son mi ruta guía para seguir avanzando en el liderazgo del Centro Horizonte”.
En este contexto, al ser consultada sobre qué consejo le daría a otras y otros líderes que enfrentan situaciones escolares complejas, y están comenzando su trayectoria como director o directora, Yenny destacó la importancia de generar equipo, de buscar dialogar las necesidades del centro. Además de levantar un diagnóstico que priorice metas a corto, mediano y largo plazo con responsabilidades claras.
Finalmente, y al mirar en retrospectiva su trayectoria, Yenny Sepúlveda reflexiona: “me he desempeñado en diversos espacios, en cada uno de ellos las trayectorias educativas han sufrido dificultades, y más que cambiar mi mirada de la educación, ha reafirmado mi compromiso con la educación pública, desarrollando un liderazgo con base en la justicia social, la inclusión y la participación”, puntualizó.