Seminario Internacional de Líderes Educativos PUCV abordó cómo fortalecer el uso de datos para la mejora educativa en Chile

 13 Nov 2025      Categorías:  Noticias, Evento

El Seminario Internacional “Toma de decisiones pedagógicas en Educación Media: ¿Qué datos y para qué propósitos?”, organizado por el Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), reunió a investigadores, directivos escolares y representantes de organismos públicos en torno a la temática de uso de datos para la mejora educativa en nuestro país.

El evento se llevó a cabo la mañana del jueves 13 de noviembre, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La actividad organizada en el marco del proyecto Fondecyt N°1241246 “Cultura y procesos organizacionales que inciden en el uso individual y colectivo de datos en las decisiones pedagógicas de docentes de educación media”, tuvo por objetivo abrir un espacio de diálogo y reflexión en torno al uso de datos para la toma de decisiones pedagógicas con los actores del sistema educativo.

En este contexto, la jornada comenzó con la presentación de los resultados preliminares del proyecto Fondecyt, por parte del equipo de Líderes Educativos PUCV. Según señaló Carmen Montecinos, directora ejecutiva del Centro Líderes Educativos PUCV e investigadora responsable del proyecto Fondecyt, “la motivación para realizar este estudio es que, efectivamente, desde la política pública se está incentivando el uso de datos para tomar decisiones y también sabemos, desde la investigación, que es una práctica efectiva; si esto se hace bien en la escuela se traduce en un proceso de mejora escolar. Como Centro de Liderazgo, nosotros justamente lo que queremos es desarrollar, en la unidad educativa, la capacidad para usar datos de manera efectiva”.

Una mirada internacional sobre el uso eficaz de datos

La primera parte del encuentro continuó con la presentación: “Capacidades para el uso eficaz de datos: De los equipos de datos a la mejora educativa”, de la invitada internacional Kim Schildkamp, de la Universidad de Twente de Países Bajos, quien fue enfática en señalar en su presentación que el uso de datos no debería comenzar con la recolección de los datos en sí, sino con un propósito compartido por la comunidad educativa. Además, mencionó que cuando hay demasiada rendición de cuentas se ven efectos negativos en los resultados. Por eso, es importante que haya un uso de datos estratégicos en las comunidades.

Experiencia y articulación entre los distintos niveles del sistema educativo chileno

El segundo bloque del evento estuvo marcado por la mesa de conversación “Uso de datos en distintos niveles del Sistema Educativo en Chile”. En este espacio, participaron la jefa de Monitoreo y Seguimiento de Procesos y Resultados Educativos del SLEP Barrancas, Daniela Chamorro; la directora del Colegio Bicentenario de Excelencia Cardenal Carlos Oviedo de la Fundación Belén Educa, Paulina Cárdenas; y la jefa del Departamento de Gestión de Orientaciones de la División de Información a la Comunidad de la Agencia de Calidad de la Educación, Millaray Martínez.

En este panel, las invitadas compartieron sus experiencias sobre el uso de datos para la mejora educativa desde sus instituciones, además de los principales desafíos que enfrentan como equipo.

Síntesis y reflexiones finales

El Seminario Internacional culminó con la síntesis de lo abordado en el encuentro, que se denominó “Cinco grandes ideas para el uso eficaz de datos en el contexto chileno”. Este espacio estuvo liderado por Carmen Montecinos y Kim Schildkamp, quienes resaltaron que, si bien, en Chile existen muchos datos, el enfoque aún está puesto en lo cuantitativo y en la evaluación. Agregaron que es importante considerar otros tipos de datos, como los cualitativos, ya que ellos pueden señalar cuál es la causa profunda del problema identificado. Esto puede permitirles a las comunidades, a través de la triangulación de datos, encontrar estrategias de mejora que tengan, finalmente, óptimos resultados.

 

Descarga aquí:

Presentación resultados preliminares Fondecyt.

Presentación Kim Schildkamp.

Presentación SLEP Barrancas.

Presentación Colegio Carlos Oviedo.

Presentación Agencia de Calidad de la Educación.