Seminario de la Asociación de Docentes Directivos de Valparaíso y Líderes Educativos PUCV plantea las bases para una Carrera Directiva chilena

 21 Nov 2025      Categorías:  Noticias, Carrera directiva , Evento , MINEDUC , Seminarios

El Seminario “Gestión, Liderazgo y Profesionalización: Bases para una Carrera Directiva Docente” contó con la participación de la principal autoridad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el Rector Nelson Vásquez, el Seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, y con la presentación del Centro de Perfeccionamiento, Innovación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, a cargo de Robinson Lira.

El pasado jueves 20 de noviembre, se llevó a cabo en la PUCV el Seminario “Gestión, Liderazgo y Profesionalización: Bases para una Carrera Directiva Docente”. La actividad fue organizada por la Asociación de Docentes Directivos de Valparaíso (ASODIVAL) con el apoyo del Centro Líderes Educativos PUCV. El evento tuvo por objetivo abrir un espacio de reflexión profunda en torno a la necesidad de avanzar hacia una Carrera Directiva en Chile, capaz de reconocer la trascendencia del liderazgo escolar, asegurar trayectorias profesionales dignas y contribuir al fortalecimiento del sistema educativo en su conjunto.

El Seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, destacó que “hemos venido trabajando, desde el 2022, respecto a algo que como país no hemos logrado resolver en casi una década, que tiene que ver con cómo miramos la Carrera Directiva. Por eso, junto al CPEIP, hemos estado estableciendo avances y esperamos que esto, por supuesto, pueda concretarse con una mirada de Estado. Entendiendo que  fortalecer las condiciones tanto de los equipos directivos, como de todos los estamentos que son parte de él, es fundamental para avanzar en una educación de calidad”.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del Rector de la PUCV, Nelson Vásquez, quien mencionó la importancia de abrir estos espacios de discusión en la Universidad. En este contexto, señaló que “para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es muy importante contribuir y colaborar en el mejoramiento del sistema escolar. Lo hemos venido haciendo durante décadas formando profesores, formando equipos directivos, generando perfeccionamiento, cursos, seminarios que vayan en pos del mejoramiento del sistema escolar”.

Por su parte, Carmen Montecinos, directora ejecutiva del Centro Líderes Educativos PUCV, destacó que es necesario crear un espacio formal para el rol clave que tienen los directivos. Además, señaló que “los directivos y docentes son actores de la política, en el sentido de diseñar política educativa. Por una parte, está la política que se diseña a nivel de Ministerio, pero al final del día los que implementan y los verdaderos diseñadores de políticas son quienes están en las aulas y quienes están en los centros escolares, porque ellos traducen esa política en acciones concretas”.

Durante el evento, Carlos González, presidente de la ASODIVAL, presentó junto a la vicepresidenta de la Asociación, Alejandra Vásquez, los avances, fundamentos y desafíos que han asumido, junto al trabajo que han realizado para visibilizar la necesidad de impulsar una Carrera Directiva Docente en nuestro país. “Queremos una Carrera Directiva, una carrera que se profesionalice […] necesitamos una estabilidad laboral, formación continua y condiciones adecuadas para ejercer un liderazgo transformador que realmente permita generar oportunidades para nuestros estudiantes. Una carrera que permita que cada directivo pueda seguir aprendiendo, innovando y liderando con sentido. Una Carrera Directiva no se improvisa, se forma pero también se cuida, destacó en su presentación la vicepresidenta de la ASODIVAL.

Por su parte, González destacó que esta iniciativa nace luego de un trabajo realizado por 10 años con equipos directivos y como asociación, en torno a la Carrera Directiva. “Nuestro próximo paso es lograr que este proyecto sea presentado en el mes de diciembre, tal como lo prometió el Ministro de Educación en las Comisiones de Educación y, también, a distintos actores educativos”.

El evento contó con la presentación, desde el Ministerio, del coordinador de la Unidad de Formación Local del CPEIP, Robinson Lira, quien presentó a los asistentes las bases que sustentan actualmente el Proyecto de Ley de Carrera Directiva Docente; iniciativa que busca establecer un marco profesional integral para el ejercicio del liderazgo en los establecimientos educacionales.

En su presentación, Lira destacó, entre otras bases para sustentar el Proyecto de Ley, la importancia de contar con líderes que formen y estimulen la colaboración y formación entre pares, y que medien para que las y los profesores logren y deseen adquirir un aprendizaje constante. Junto a eso, también fue enfático en señalar la importancia de que directivos puedan gestionar el bienestar y la salud mental de sus estudiantes y docentes, en miras siempre del desarrollo personal y social de la comunidad educativa.