Líderes educativos de La Calera fortalecen capacidades y prácticas para liderar la construcción de una visión compartida sobre aprendizaje profundo en sus establecimientos
2 Oct 2025 Categorías: Noticias, Formación
El pasado jueves 25 de septiembre se dio inicio al Curso “Formación de Líderes para impulsar una Visión Compartida del Aprendizaje Profundo”. El programa, impartido por el Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está dirigido a directores, jefes de Unidad Técnico Pedagógica y docentes líderes de 11 establecimientos educacionales de la comuna de La Calera.
El curso, que tendrá una duración aproximada de 6 meses, tiene por objetivo fortalecer capacidades y prácticas de líderes escolares para que lideren la construcción de una visión compartida de aprendizaje profundo en sus establecimientos y para ahondar en las prácticas pedagógicas que promueven este aprendizaje en sus estudiantes. Además de desarrollar y movilizar recursos personales de liderazgo para la construcción de una visión compartida de aprendizaje en las escuelas y liceos de los participantes; y comprender, teóricamente, el concepto de aprendizaje profundo, junto con sus principios e implicancias para los integrantes de cada establecimiento.
“El curso comienza desde una necesidad del DAEM por fortalecer el liderazgo pedagógico de los directivos y también detectar nuevos líderes. Por eso, un primer desafío es problematizar la visión que se posee de aprendizaje, para visualizar qué tan cerca o lejos nos encontramos del aprendizaje profundo en cada comunidad educativa y, desde allí, proyectar el trabajo”, señaló el coordinador del curso, Felipe Aravena.
De esta manera, a través de un aprendizaje activo-participativo, se llevarán a cabo actividades de reflexión personal e interacción reflexiva entre pares y con comunidades educativas. Además, se trabajará en el fortalecimiento de capacidades y prácticas para liderar la construcción e implementación de una visión compartida de aprendizaje profundo en diferentes instancias de aprendizaje.
Las jornadas presenciales son las primeras instancias de trabajo, éstas se desarrollan entre los participantes y el equipo Líderes Educativos PUCV; en este espacio, se busca profundización conceptual, abrir espacios de análisis y de reflexión entre comunidades educativas. La segunda instancia, son talleres diferenciados por actor; en este espacio, se desarrollarán talleres destinados a directores, por una parte, otro para jefes de UTP y, se llevarán a cabo talleres destinados directamente a docentes. Por último, se realizará trabajo autónomo en tareas auténticas; aquí, los participantes trabajarán, de manera colectiva e individual, por ejemplo en el levantamiento de datos en la comunidad educativa, análisis de instrumentos de gestión, planificación de clases, observación en aula, retroalimentación a docentes, entre otros. Dentro de las tareas auténticas se encuentra la elaboración de una herramienta colectiva de diagnóstico, reflexión y proyección del aprendizaje profundo. Esta herramienta será elaborada por el equipo de cada establecimiento, identificando el rol y responsabilidad que tiene cada actor en el proceso de fortalecimiento del aprendizaje profundo en su comunidad educativa.