Equipos técnico pedagógicos de establecimientos y jardines infantiles del Departamento Provincial de Valparaíso fortalecen sus competencias de acompañamiento docente con Líderes Educativos PUCV
28 Jul 2025 Categorías: Noticias, Evento , Formación
El pasado jueves 24 de julio, en el Hotel Marina del Rey de Viña del Mar, se llevó a cabo el taller “Marco para la Buena Enseñanza: Herramienta orientadora para el aprendizaje y desarrollo profesional docente”. El encuentro estuvo destinado a equipos técnicos pedagógicos de establecimientos y jardines infantiles de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero, Puchuncaví, Quilpué, Villa Alemana y Casablanca. La actividad, organizada en el marco de las acciones del Plan Local de Formación Docente del Comité Local de la provincia de Valparaíso, fue desarrollada por el Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
El Seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, señalo que “cuando hablamos sobre abordar los desafíos que nos dejó la pandemia y el confinamiento, y de los esfuerzos que, como Ministerio de Educación, estamos realizando en el marco del Plan de Reactivación, por supuesto que el fortalecimiento de capacidades y el trabajo de Desarrollo Profesional ha sido un eje transversal y fundamental. Esta región, además, cuenta con un sello particular, que ha sido la articulación y la colaboración, en este caso con Universidades y, particularmente, con centros tan importantes como Líderes Educativos, que nos permite hacer una conversación muy nutritiva en términos de la experiencia de las comunidades educativas, de la política educativa y, también, de la experiencia de la academia, tanto desde las evidencias como del acompañamiento”.
El taller tuvo por objetivo fortalecer las competencias técnicas para el acompañamiento de las y los docentes y educadoras/es, en el proceso de apropiación de los Estándares de Desempeño Docente del Marco para la Buena Enseñanza. De esta manera, al finalizar la jornada, se buscó que los equipos profundizaran sus comprensiones respecto de porqué, para qué, cómo y bajo qué condiciones se desarrolla el aprendizaje profesional necesario para lograr aprendizajes profundos en las y los estudiantes. Además, se buscó que los equipos fortalecieran el uso del Marco para la Buena Enseñanza, como una herramienta que orienta la mejora continua de las prácticas pedagógicas.
La jefa provincial de educación de Valparaíso, María Alejandra Torres, destacó que la idea es que cada vez se pueda llegar a más equipos educativos con instancias como estas, “para que puedan ir generando este trabajo, que tiene que ver con reflexionar en torno al Marco para la Buena Enseñanza y cómo esto, a través de las prácticas de los docentes, pueden ir mejorando también los aprendizajes de nuestras y nuestros estudiantes”.
Durante la actividad, la directora ejecutiva del Centro Líderes Educativos PUCV, Carmen Montecinos, ofreció una presentación cuyo propósito fue profundizar en la colaboración como una práctica y una disposición clave para impulsar el aprendizaje profesional situado. Además, abordó las condiciones necesarias para fortalecer una cultura escolar basada en la colaboración.
Respecto a su presentación, Montecinos señaló que “sabemos que la colaboración es un impulsor clave para el aprendizaje profesional y organizacional. Además, sabemos que la colaboración es compleja, ya que se lubrica y moviliza a través de la confianza relacional que permite a quienes colaboran establecer relaciones de interdependencia positiva. La colaboración es compartir el trabajo para lograr un objetivo que requiere de conocimientos que están distribuidos entre los distintos profesionales, no es solo repartir el trabajo. Para colaborar se requiere que el equipo directivo establezca un tiempo regular y protegido que posibilite a las y los docentes hablar abiertamente acerca de sus prácticas, identificando sus necesidades de mejora a nivel individual y colectivo. Los resultados de aprendizaje difícilmente cambiarán sin cambiar las oportunidades que ofrecen los y las docentes para que el currículo sea accesible para todo el alumnado”.
María Fernanda Gallardo, secretaria técnica del Comité Local para el Desarrollo Profesional Docente del Departamento Provincial de Educación de Valparaíso, señaló que como organizadores resalta principalmente la motivación de los equipos técnicos por participar de instancias como éstas.“Para nosotros, ver la masividad en la convocatoria nos muestra que existe un real interés para empujar y promover los aprendizajes en todos y todas las estudiantes”. Además, Gallardo destacó la participación del Centro Líderes Educativos PUCV en el Comité Local, ya que esto les permite impulsar estas iniciativas de formación. Por otra parte, fue enfática en señalar la importancia de que se “reconozca que existe un Comité Local dentro de la provincia que identifica necesidades, que las contextualiza al territorio y que son atingentes a sus propias necesidades”.