Candidatos presidenciales reciben propuestas transversales para el futuro de Chile: Directora ejecutiva de Líderes Educativos PUCV participa en la elaboración de propuesta educativa para los próximos 25 años

 23 Oct 2025      Categorías:  Noticias

La propuesta, que fue entregada el pasado jueves 16 de octubre a los candidatos presidenciales, se enmarca en el trabajo realizado por “Proyecta Chile 2050”; espacio que se ha consolidado gracias a su trabajo colectivo, en el que más de 2.000 académicos e investigadores han participado. Entre ellos, se encuentra la directora ejecutiva del Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Carmen Montecinos.

Proyecta Chile 2050 es convocado por todo el ecosistema de educación superior del país, reconociendo como base su rol clave como actores sociales validados y con presencia en el territorio nacional completo. El propósito de este proyecto es crear una hoja de ruta para que Chile tenga una visión compartida común, que le permita enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae consigo el futuro.

De esta manera, Proyecta Chile 2050 busca desarrollar una estrategia país; instaurar capacidad y cultura de prospectiva nacional; y promover el diálogo y la conversación entre expertos, la sociedad civil, el mundo político y el sector privado, a través de distintas mesas temáticas estratégicas para Chile; las cuales tienen por objetivo enfrentar los desafíos del mañana con una visión común para generar estrategias multidisciplinarias que optimicen el desarrollo nacional.

Entre estas mesas se encuentra: “Desafíos futuros de la educación”, espacio en el que participa la directora del Centro Líderes Educativos PUCV, Carmen Montecinos. Este espacio tiene por objetivo generar una visión transformadora, integral e innovadora del modelo educativo chileno para trazar una hoja de ruta inclusiva hacia el futuro, tomando responsabilidad sobre las consecuencias de la era digital y definiendo lineamientos concretos que puedan convertirse en una política nacional transversal en el área de la educación.

En este contexto, el pasado 16 de octubre, se dio fin a la primera etapa del proyecto, denominada “Definiciones y Propuestas Estratégicas (2024-2025)”. Este hito se marcó con la entrega de una propuesta consensuada por los integrantes del proyecto para los distintos candidatos presidenciales. Este documento identificó seis megatendencias que serán clave para los próximos 25 años, y su objetivo es construir una visión común de futuro que trascienda los ciclos electorales y funcione como guía en las decisiones que definan el desarrollo del país.

Proyecta Chile es una iniciativa del ecosistema de educación superior, la Academia Chilena de Ciencias, Congreso Futuro, la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, la SOFOFA, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), y articulada por la Fundación Encuentros del Futuro en colaboración con Fundación Chile.

 

MÁS INFORMACIÓN