DIPLOMADO VIRTUAL
GESTIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO INTERMEDIO.
En respuesta a la tarea que el Ministerio de Educación ha encomendado a los Centros de Liderazgo de apoyar y fortalecer las capacidades de liderazgo a nivel intermedio, LIDERES EDUCATIVOS ha desarrollado una versión virtual de su programa de formación que busca apoyar y fortalecer el desarrollo de habilidades directivas y de gestión para un proceso de cambio y mejora de la educación pública, con especial foco en la instalación de capacidades en los territorios.
Para realizar consultas, pueden escribir al correo: liderazgo.intermedio@pucv.cl
CURSO
PERFIL
DOCUMENTACIÓN
CONTENIDOS
CERTIFICACIÓN
El diplomado virtual en ‘Gestión y Liderazgo Educativo Intermedio’ se concibe como una propuesta flexible de formación, diseñada en función de las necesidades iniciales de mejora del nivel intermedio del sistema educativo. Este espacio formativo constituye, por tanto, un esfuerzo de especialización para equipos de profesionales con experiencia directiva en el nivel sostenedor o establecimientos escolares, y se concibe como etapa inicial de un proceso más amplio de formación continua.
El diplomado en ‘Gestión y Liderazgo Educativo Intermedio’ cuenta con 160 horas cronológicas y tiene como foco el desarrollo de habilidades transversales tales como: lograr aprendizajes en espacios virtuales, trabajar en equipo, construir relatos y gestionar información.
Período lectivo: desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre, 2018.
Costo: Se trata de un programa de especialización con financiamiento público y sin costo para el/la participante.
POSTULACIÓN
Plazo: 14 de junio al 9 de julio 2018
Condiciones generales
Requisitos:
- Contar con por lo menos 10 horas cronológicas de dedicación semanal entre los meses de Agosto y Noviembre para los propósitos de formación del diplomado.
- No estar cursando otro programa de formación
- Postular en equipos de mínimo 2 y máximo 4 personas que:
- Pertenezcan a una misma institución y/o territorio.
- Cuente con similar disponibilidad y disposición de tiempo y horarios
- Tengan canales de comunicación fluidos para el trabajo en equipo y presenten un compromiso compartido con el desafío educativo territorial.
* Por ejemplo, la conexión permite reproducir un video sin interrupciones y hacer videollamadas de calidad. Este es un requisito esencial para la realización del Diplomado.
Perfil institucional:
- Ser parte del equipo profesional permanente de DAEM o Corporación, Agencia de Calidad o Departamento Provincial de Educación de las comunas de las Regiones de Magallanes, Los Ríos o Bío Bío.
- Cumplir funciones directamente relacionadas con los propósitos educativos del sistema.
- Contar con el apoyo expreso de su jefatura (Jefe DAEM, Director de Educación, Secretario General, Alcalde) para participar del proceso, expresado en una carta cuyo formato se adjunta.
Perfil Profesional
- Contar con un mínimo de 2 años de experiencia en Cargos directivos y/o jefaturas o coordinaciones en instituciones educativas (DAEM/Corporaciones, Sostenedores Particulares Subvencionados y/o Administradores de Redes de Establecimientos Educacionales, Establecimientos Educacionales o Servicios gubernamentales de educación)
- Interés en proyectar su carrera hacia el nivel intermedio desde la nueva institucionalidad.
Deseable:
- Tener postítulo o postgrado en Gestión, Liderazgo o Administración Educativa, o afines.
Condiciones Tecnológicas
- Familiaridad con el uso de tecnologías (internet, email, office, etc.)
- Conectividad a internet de calidad* y a toda hora.
Deseable:
- Al inicio del programa contar con cuenta gmail, y familiaridad en el uso de herramientas Drive como Google Docs, Google Slides, y Hangouts.
- Contar con al menos una experiencia previa en cursos de formación en línea o b-learning.
Perfil Actitudinal
- Perseverancia y capacidad de organización para sostener procesos de aprendizaje autogestionado a distancia.
- Interés y apertura para aprender nuevas tecnologías
- Disponibilidad y apertura a la colaboración con otros para el aprendizaje.
- Flexibilidad y apertura para desafiar las creencias y prácticas.
- Currículum Vitae (según formato de postulación).
- Copia electrónica de carta compromiso firmada y timbrada por el empleador (según formato tipo).
- Copia electrónica de carta compromiso firmada por cada integrante del equipo
- Copia electrónica de certificado(s) que acredite postítulo y/o postgrado (Comprimir en un solo PDF si tiene más de uno).
*El formulario de postulación web incluye, además, algunas preguntas que el/la postulante deberá responder respecto de su experiencia y quehacer profesional.
MÓDULO 1: Liderazgo intermedio en tiempos de la Transición
- Comprensiones de liderazgo intermedio y sus referentes
- Construcción y comunicación de relatos
- Construcción de equipos
- La ética y épica del líder intermedio
- Gestión de cambio en tiempos de transición
- Construcción de columnas
MÓDULO 2: Liderando la comprensión sistémica de los desafíos educativos del territorio
- Comprensiones del territorio
- Construyendo la visión
- Identificando el foco de atención
- Diagnosticografía
- Pensamiento sistémico
- Mapa sistémico
- Desafío de la acción desde la comprensión sistémica
MÓDULO 3: Liderando el aprendizaje de todos en el Territorio
- Comprensiones de aprendizaje
- Inclusión, diversidad y bienestar de los estudiantes.
- Buenas prácticas de acompañamiento pedagógico
Al final del programa de formación y cumpliendo con los requisitos de aprobación, los participantes del programa de formación reciben un certificado que acredita la realización del diplomado virtual en “Gestión y Liderazgo Educativo Intermedio” otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Dicha certificación no es vinculante con los procesos de selección de personal que realicen los Servicios Locales de Educación.
ETAPAS DEL PROCESO

POSTULACIÓN
Período de postulación: del 14 de junio hasta el 09 de julio 2018.

SELECCIÓN
Realización Comité Técnico de Selección: 12 de julio de 2018.

COMUNICACIÓN
Comunicación de la selección definitiva de un total de 75 participantes y 2 equipos en lista de espera: 16 de julio de 2018.

FORMACIÓN
Período de formación: del 1 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2018.